ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Unidad
IV
Metodología
para el Análisis y Planteamientos de Problemas
Introducción
Con
esta actividad de aprendizaje, nos enfocaremos a resolver problemas a
través de la metodología de la programación. Una de las
herramientas indispensables para entender y elaborar programas
estructurados son: Algoritmos, diagramas de flujo y por supuesto los
pseudocódigos. Con estas herramientas lograrás la iniciación a la
programación de forma sencilla sin importar el lenguaje de
programación estructurada que utilices.
Para
desarrollar un algoritmo es importante conocer la metodología para
tal propósito, así mismo identificar cuáles son los elementos
primordiales de los que se conforma. En el planteamiento de solución
de problemas según la naturaleza del problema, existe la necesidad
de manipular datos, en aquellas situaciones de problemas matemáticos,
financieros, etc. Por lo que resulta trascendente conocer los tipos
de datos que son representables en los algoritmos, y que guardan
estrecha relación con los tipos de datos que emplean los lenguajes
de programación actuales.
En
este sentido, un primer acercamiento es lograr que tú adquieras
capacidades, destrezas y habilidades para: Identificar el problema.
Seleccionar el proceso de solución del problema. Elaborar el
algoritmo de la Solución del problema, Elaborar el diagrama de flujo
de la solución del problema y Crear el pseudocódigo de la solución
del problema.
Dentro
del ámbito laboral esta competencia es muy importante ya que con
ella le ayudarás a las empresas a comprender la naturaleza de sus
problemas empleando las técnicas adecuadas para su posible solución.
En esta competencia planteamos nuestro interés para que de manera
organizada puedas generar tu propio aprendizaje y adquieras los
conocimientos de Lógica de programación. Cabe mencionar que la
manera en que abordaremos estos contenidos será realizando ejemplos,
ejercicios y prácticas de un grado menor hasta un grado mayor pero
sobre todo será fácil de comprender por ti.
HABILIDAD
1.
Identificar el problema.
2.
Seleccionar el proceso de solución del problema.
3.
Elaborar el algoritmo de la solución del problema.
4.
Elaborar el diagrama de flujo de la solución del problema.
5.
Crear el pseudocódigo de la solución del problema.
RESULTADO
DE APRENDIZAJE
Resolver
problemas mediante el uso de los algoritmos, diagramas de flujo y
pseudocódigo.
La
práctica es la única forma de desarrollar algoritmos eficientes,
por eso te recomendamos que practiques mucho y desarrolles tus
propias prácticas.
Práctica,
diviértete y aprende.
1.-
Realizar una síntesis de las fases para la resolución de problemas.
Mínimo dos cuartillas. Especificar bibliografía consultada.
Considerar la limpieza y ortografía.
Ejercicios
Prácticos
1.-
Lee y analiza el siguiente problema.
Receta
de Cocina (freír huevos)
Para
identificar el problema debemos responder las siguientes preguntas:
1.
¿Qué entradas se requieren? (tipo y cantidad)
2.
¿Cuál es la salida deseada? Tipo y cantidad)
3.
¿Qué método produce la salida deseada?
2.-
Tenemos los siguientes enunciados/problemas:
En
cada uno de estos ejercicios deberá realizar los siguientes:
a.-
análisis del ejercicio.
b.-
Descripción escrita.
c.-
Descripción Entrada – Proceso – Salida.
d.-
Diagrama de Flujo de datos.
1.
Sumar dos números leídos por teclado y escribir el resultado.
2.
Hallar el área de un cuadrado.
3.
Juan tiene x billetes de $200 pesos, y billetes de $100 y z billetes
de $50. Elabora un programa para determinar cuánto dinero tiene
Juan. Cuantos billetes de $50, $100 y $200 tiene.
3.-
Diseñar
el Diagrama de flujo para el cálculo del área de un triangulo y
contesta lo que se pide a continuación.
- Definición del problema y posible solución.
PROBLEMA:
________________________________________________________
ENTRADA:
_________________________________________________________
MÉTODO
(proceso): __________________________________________________
SALIDA:
___________________________________________________________
- Marca con una X lo que necesitas para resolver este problema
.
____
Base, Radio y Número real. _____ Área,
Base y Número real.
_____Base,
Altura y Número real.
- Marca con una X el método que se necesita para resolver el problema.
_____Área
= ( Base * Altura ) / 2 ______Área = (
Base * Radio ) / 2
______Área
= ( Base * Altura ) / Radio
- Realiza el diagrama de flujo del problema.
4.-
Un vendedor Recibe un sueldo base más un 25% extra por comisión de
sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por
concepto de comisiones por las cuatro ventas que realiza en el mes y
el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y
comisiones.
- Realice la Descripción de Entrada – Proceso – Salida y Complete el diagrama EPS.
- Elabore el Diagrama de flujo correspondiente
5.-
Analiza el siguiente pseudocódigo y realiza lo que se te pide.
COMENZAR
LEER
NUMERO
FACTORIAL
= 1
CONTADOR
= 1
MIENTRAS
CONTADOR < = NUMERO HACER
INICIO
FACTORIAL
= FACTORIAL * CONTADOR
CONTADOR
= CONTADOR + 1
FIN
ESCRIBIR
FACTORIAL
FIN
- Definición y posible solución
¿CUAL
ES EL PROBLEMA? _____________________________________________
¿CUÁLES
SON LAS ENTRADA? _________________________________________
¿CUÁL
ES EL MÉTODO? _______________________________________________
¿CUÁL
ES LA SALIDA? _________________________________________________
- Realiza el diagrama de flujo del problema.
6.-
Analiza el siguiente pseudocódigo y realiza lo que se te pide.
Algoritmo:
SumaProducto
escribir
“Introduzca las notas”
leer
NOTA1,NOTA2
SUMA =
NOTA1 + NOTA2
PRODUCTO =
NOTA1 * NOTA2
escribir
“La suma de las dos notas es:” SUMA
escribir
“El producto de las dos notas es :”PRODUCTO
Finalgoritmo
- Definición y posible solución
¿CUAL
ES EL PROBLEMA? _____________________________________________
¿CUÁLES
SON LAS ENTRADA? _________________________________________
¿CUÁL
ES EL MÉTODO? _______________________________________________
¿CUÁL
ES LA SALIDA? _________________________________________________
- Realiza el pseudocódigo del problema.
- Realiza el diagrama de flujo del problema
Conclusiones
de la actividad
Con
los ejercicios y prácticas ejecutados durante esta competencia,
desarrollaste las habilidades y destrezas para resolver a través de
la metodología problemas computacionales donde lograste:
•
Identificar el problema.
•
Seleccionar el proceso de
solución del problema.
•
Elaborar el algoritmo de la
solución del problema.
•
Elaborar el diagrama de flujo
de la solución del problema.
•
Crear el pseudocódigo de la
solución del problema
Para
evaluar las habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes de
esta competencia se hará uso de los instrumentos de evaluación
adecuados y que el mismo considere.
IMPORTANTE.
Una vez
culminada toda la actividad de aprendizaje usted deberá hacer
entrega de la misma en forma impresa al docente de acuerdo la fecha
que este indique, asimismo deberá enviarla en formato digital al
correo del grupo el cual será suministrado por el docente.
Cabe
destacar que es necesario enviar las actividades de aprendizaje
realizadas, de manera que el docente pueda evaluar al estudiante y
verificar si se está logrando el aprendizaje de forma correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario