ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Unidad
V
Programación
Estructurada
Introducción
El
compartimiento y el pensamiento humano se rigen por métodos de
razonamiento lógicos que nos permiten la ejecución de acciones o
tareas concretas, el compartimiento o actuación de una computadora
se rigen por lo que llamamos programación. Entendiendo como tal el
planteamiento, desarrollo y puesta en marcha de soluciones a
problemas concretos, mediante una secuencia de instrucciones o
conjuntos de acciones lógicas que debe ejecutar la computadora y que
son transmitir a este a través del programador en forma de
programa.
Dependiendo
de la naturaleza del problema a analizar están disponibles:
estructuras secuenciales para aquellas circunstancias en las que una
simple secuencia lineal de acción no permite dar solución a un
determinado problema. De la misma manera, cuando la situación
amerita tomar decisiones dentro de los algoritmos es posible recurrir
a las estructuras condicionales, las cuales tienen como principal
característica la evaluación de una condición para realizar o no
un determinado conjunto de acciones.
Asimismo,
en ocasiones existen actividades y acciones que son repetitivas, por
lo que los ciclos (estructuras repetitivas) presentan características
que permiten su implementación en tales situaciones.
En
esta oportunidad las actividades están enfocadas en que el
estudiante adquiera la competencia de codificar algoritmos empleando
la herramienta pseint, para mostrar todos los ejemplos y ejercicios
ya que es una de las más usadas pero sobre todo tiene una gran
facilidad.
Con
todas las actividades que desarrollarás en esta actividad podrás
adquirir dominio en habilidades y conocimientos sobre: Programación
Estructurada, estructuras de control, estructuras de decisión,
condicionales, estructuras de control iterativas, ciclo mientras,
ciclo repetir y ciclo para.
HABILIDADES
1.
Utiliza el razonamiento lógico
2.
Codificar, depurar y ejecutar el algoritmo de la solución de un
problema utilizando la herramienta Pseint.
3.
Editar, Depurar y Ejecutar algoritmos utilizando las herramientas de
Programación Estructurada.
4.
Elige la estructura de decisión o repetición adecuada
RESULTADO
DE APRENDIZAJE
- Desarrollar algoritmos mediante el uso de la aplicación Pseint.
- Implementar las estructuras condicionales y repetitivas en la solución de los problemas que se plantean.
Ejercicios
Prácticos
Condicional
Si - Entonces
1.-
Implemente el algoritmo en Pseint de cada unos de los siguientes
diagramas de flujo de datos.
1.-
Dado el siguiente algoritmo, diseñe el correspondiente diagrama de
flujo de datos.
Proceso
Semana
Escribir
'Escriba un numero'
Leer
dia
Segun
dia Hacer
1:
Escribir
'El dia de la semana es: Lunes'
2:
Escribir
'El dia de la semana es: Martes'
3:
Escribir
'El dia de la semana es: Miercoles'
4:
Escribir
'El dia de la semana es: Jueves'
5:
Escribir
'El dia de la semana es: Viernes'
6:
Escribir
'El dia de la semana es: Sabado'
7:
Escribir
'El dia de la semana es: Domingo'
De
Otro Modo:
Escribir
'Error'
FinSegun
FinProceso
- Responda cada una de las siguientes preguntas
a.
¿Qué diferencias existe entre el uso de condicionales SI y SEGÚN?
b.
Implemente este mismo ejercicio usando condicionales SI – ENTONCES.
Ciclo
MIENTRAS
1.
Escriba el
pseudocódigo del anterior diagrama de flujo de datos:
2.
¿Qué actividad describe este
algoritmo?
3.
Identifique las variables de
entrada y de salida.
4.
¿Se puede estructurar este
algoritmo usando otro ciclo? Impleméntelo.
Ciclo
REPETIR:
Proceso
pantallaR
Escribir
"Bienvenido al programa";
salir='';
Repetir
Escribir
"Digite el nombre del alumno: ";
Leer
nombre;
Escribir
"Digite nota 1: "
Leer
n1;
Escribir
"Digite nota 2: "
Leer
n2
promedio=(n1+n2)/2;
Si
promedio>=3.0 Entonces
Escribir
" ", nombre, " gano la materia, nota: ",
promedio;
Sino
Escribir
" ", nombre, " perdio la materia, nota: ",
promedio;
FinSi
Escribir
""
Escribir
"¿Ingresar otro alumno (Y/N)?"
Leer
salir;
Escribir
""
Hasta
Que salir='n' | salir='N'
FinProceso
1.-
Escribe el pseudocódigo en PsEint. Ejecuta el ejercicio y pega el
diagrama de flujo de datos.
2.-
¿Es posible hacer este mismo ejercicio usando el ciclo MIENTRAS? Si
es posible, hágalo.
3.-
¿Qué diferencias encuentra en el uso de los dos ciclos (MIENTRAS y
REPETIR)?
1.-
Implemente el diagrama de flujo de datos y escriba el pseudocogico:
a.
¿Qué características tiene el
ciclo PARA? ¿Qué diferencias respecto al uso de otros ciclos?
b.
Implemente es mismo ejercicio
usando los ciclos MIENTRAS y REPETIR.
2.
Implemente el siguiente
diagrama de flujo de datos y diseñe el algoritmo correspondiente.
1.-
Realizar un cuadro sinóptico donde se describa los ciclos más
importantes, así como las características de cada uno, señalar
ventajas y desventajas. La entrega de la actividad es impresa.
Especificar bibliografía consultada. Considerar la limpieza y
ortografía.
2.
Señala que las tareas suceden de tal modo que la salida de una es la
entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el final del
proceso._______________
a)
Arreglos b) Contadores c) Ciclos d) Estructura secuencial
3.
Se utilizan para tomar decisiones lógicas: esta es la razón que se
suelan denominar también estructuras de decisión, condicionales o
alternativas. _____________________________________
a)
Estructuras selectivas b) Estructura secuencial
c)
Estructuras simples d) Estructuras complejas
4.
Ejecuta una determinada acción cuando se cumple una determinada
condición.________________________
a)
Para b) Mientras c) Si - entonces d) Si – Caso contrario
5.
Es aquella variable que es utilizada en un ciclo repetitivo y tiene
por objetivo almacenar valores cuyos incrementos o decrementos son en
forma constante por cada iteración de ciclo o bucle en cuestión.
____________________________
a)
Arreglo b) Contador c) Ciclo d) Bucle
6.
Es el hecho de repetir la ejecución de una secuencia de acciones.
a)
Array b) Contador c) Iteración d) Bucle
7.
Por lo general, se emplean en los ciclos para controlar el número de
iteraciones en los mismos, o para almacenar totales de elementos.
_____________
a)
Arreglo b) Array c) Ciclo d) Contador
Problemas
varios
Dado
los siguientes problemas, realice los algoritmos en pseint y los
correspondientes diagramas de flujo. Según sea el caso, utilizar
estructuras condicionales y las estructuras de control repetitiva que
sea mas conveniente en cada problema.
- El maestro Gómez tiene la necesidad de saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en el grupo 5 A del turno de la mañana, si son en total 40 estudiantes, para ello se conoce por cada estudiantes el nombre, apellido, cedula y sexo.
- Todos los lunes, miércoles y viernes, María entrena atletismo ya que participará en los juegos estatales de su estado, ella corre la misma ruta y cronometra los tiempos obtenidos. Determinar el tiempo promedio que María tarda en recorrer la ruta semanalmente y al finalizar el mes cual fue el tiempo total del recorrido, tú debes de pedir los tiempos de cada día.
- El empleado Miguel quiere hacer un regalo a su esposa, pero quiere saber si puede comprarlo con un bono que le dan anualmente. Para calcular esta utilidad Miguel recibe la asignación como un porcentaje de su salario mensual que depende de su antigüedad en la empresa de acuerdo con la siguiente tabla:
Tiempo
|
Utilidad
|
Menos de 1
año
|
5% del
salario
|
1 año o
más y menos de 2 años
|
7% del
salario
|
2 años o
más y menos de 5 años
|
10% del
salario
|
5 años o
más y menos de 10 años
|
15% del
salario
|
10 años o
mas
|
20% del
salario
|
Cuanto
recibe Miguel si al mes gana 5,000.00, la antigüedad la debes de ir
cambiando por cada uno de los tiempos, imprime el resultado de la
utilidad.
- El maestro de matemáticas Luís quiere recompensar a sus alumnos con 10 puntos extras al que Realicé un programa que pida un número y si es menor de 10 que Obtenga el cubo de él y si es mayor que obtenga el cuadrado.
- La empresa de Jugos Friolin S.A. quiere hacer el cálculo de su nómina de manera más rápida, ya que esta se realiza manualmente. Para esto necesita crear un programa que tenga las siguientes características: que contenga N cantidad de empleados, cada uno gana a 30 bolívares la hora y trabaja 40 horas a la semana, quiere calcular el sueldo neto por semana de cada empleado, y necesita saber también ¿Cuál es el sueldo promedio de todos los empleados?.
- Una empresa constructora quiere aplicar una estrategia para elevar sus ventas de terrenos, dando un descuento a sus N clientes, esta consiste en realizar un programa que pida el largo y el ancho de un terreno y el precio por metro cuadrado. Si el terreno tiene más de 200 metros cuadrados se hace un descuento de 10%.
g. Realizar un algoritmo
que permita leer 20 temperaturas (grados Cº) diferentes durante un
día, se debe indicar cual fue la temperatura promedio de ese día.
h. Una empresa que cuenta con
n empleados desea realizar algunos cálculos para la nueva nómina.
Los datos con que cuenta son los sueldos de los n empleados:
n, s1,
s2, s3, ..., sn.
Elabore un algoritmo de para
leer los datos y contestar a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el aumento
correspondiente a cada empleado según el siguiente criterio?
17% si el sueldo es inferior a
Bs 5,000
10% si el sueldo está entre
Bs5,000 y Bs15,000
5% si el sueldo es superior a
Bs15,000
b) ¿Cuál es el nuevo sueldo
para cada empleado?
c) ¿Cuál es el total de la
nueva nómina?
d) ¿Cuál es el incremento en
la nómina?
e) ¿Cuál es el máximo
sueldo nuevo?
f) ¿Cuál es el mínimo
sueldo nuevo?
Se sugiere leer la variable k
para determinar la cantidad de empleados antes de iniciar el ciclo.
- Una empresa con 20 empleados desea saber cuántos ganan menos de un salario mínimo, cuantos tienen un salario entre uno y dos salarios mínimos y cuantos ganan más de tres salarios mínimos, además cual es el valor actual de la nomina de la empresa, cuanto aumentará la nomina mensual si se hace incrementos así; 20% a aquellos que gana menos de un salario mínimo, 10% a los que ganan entre 1 y dos salarios mínimos y 5% a quienes gana más de 3 salarios mínimos.
Se
deben realizar los cálculos, teniendo en cuenta el valor del salario
mínimo legal vigente.
j.
Se desea desarrollar un algoritmo que permita determinar e imprimir
el promedio de las edades de los alumnos del curso algoritmos, a
demás se debe aprovechar la consulta para determina cuantos son
casados, cuanto viven en unión libre, cuantos solteros, cuántos son
viudos, cuantos vienen de otras ciudades, si lo desean lo pueden
clasificar por géneros.
La
realización de este ejercicio con datos reales podrá conocer un
poco más a sus compañeros de curso
PRACTICA
1
Competencia.-
1.-
Resolver a través de la metodología problemas computacionales.
Habilidades.-
1.
Identificar el problema.
2.
Seleccionar el proceso de solución del problema.
3.
Elaborar el algoritmo de la solución del problema.
4.
Elaborar el diagrama de flujo de la solución del problema.
5.
Crear el pseudocódigo de la solución del problema.
Recursos
materiales de apoyo.- Lápiz,
cuaderno, borrador.
Instrucciones
para el estudiante.- Realiza
los pasos que se indican de una manera ordenada en cada uno de los
problemas que se muestran a continuación.
Paso
1. La definición y posible solución de los problemas,
Paso
2. Los algoritmos de los problemas.
Paso
3. Los pseudocódigos de los problemas.
Paso
4. Los diagramas de flujos de los problemas.
PROBLEMA
1.
Lea
dos números, busque el mayor de ellos, asígnelo a la variable “c”
e imprima esa variable con el texto “es
mayor”.
PROBLEMA
2.
Determinar
la suma de todos aquellos números leídos mientras no sean pares.
PROBLEMA
3.
Determinar
el porcentaje descontado en una compra, introduciendo por teclado el
precio de la tarifa y el precio pagado.
PROBLEMA
4
Suponga
que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de una
computadora, lea por cada cliente:
a).-
El monto de la venta.
b).-
Calcule e imprima el IVA.
c).-
Calcule e imprima el total a pagar.
d).-
Lea la cantidad con que paga el cliente.
e).-
Calcule e imprime el cambio.
Al
final del día deberá imprimir la cantidad de dinero que debe haber
en la caja.
PROBLEMA
5
Evalué
el siguiente menú
MENU
“A”
Calcular el promedio de 5 calificaciones.
“B”
Calcular el área de un circulo.
“C”
Calcular el numero mayor de tres valores.
PROBLEMA
6
Determinar
si un alumno aprueba a reprueba un curso, sabiendo que aprobara si su
promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 70; reprueba en
caso contrario.
PROBLEMA
7
Calcule
el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres camisas
o mas se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si
son menos de tres camisas un descuento del 10%.
PROBLEMA
8
Una
compañía de seguros está abriendo un departamento de finanzas y
estableció un programa para captar clientes, que consiste en lo
siguiente: Si el monto por el que se efectúa la fianza es menor que
Bs 50,000 la cuota a pagar será por el 3% del monto, y si el monto
es mayor que Bs 50,000 la cuota a pagar será el 2% del monto. La
afianzadora desea determinar cuál será la cuota que debe pagar un
cliente.
IMPORTANTE.
Una vez
culminada toda la actividad de aprendizaje usted deberá hacer
entrega de la misma en forma impresa al docente de acuerdo la fecha
que este indique, asimismo deberá enviarla en formato digital al
correo del grupo el cual será suministrado por el docente.
Cabe
destacar que es necesario enviar las actividades de aprendizaje
realizadas, de manera que el docente pueda evaluar al estudiante y
verificar si se está logrando el aprendizaje de forma correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario